lunes, 17 de noviembre de 2014

Evolución del reloj

    El reloj fue evolucionando según las necesidades del hombre.
El primer reloj que existió fue el de sol, creado por los egipcios. Este trataba de una plataforma la cual en el centro tenia una varilla, esta marcaba con su sombra la hora que estaba tallada en la base.
El problema era que este reloj solo se podía utilizar de día y si este no estaba nublado, así que lo dejaron e inventaron la Clepsidra.

    La Clepsidra o reloj de agua, estaba formado por dos recipientes, uno de ellos contenía agua y un tubo en su extremo, el agua caía hacia el otro recipiente y así iba marcando el tiempo, lo cual de mucho no servia porque no se reflejaba la hora sino el tiempo que transcurría. Se utilizaban generalmente en los tribunales.

Reloj mecánico 
   El reloj de arena remplazo la clepsidra, se cambio el agua por la arena. Este era mas pequeño y se utilizaba para medir la duración de las misas y/o de distintos periodo de tiempo.

    Luego, en 1335 apareció el reloj mecánico, era poco preciso ya que no daba los minutos. Fue el primero en utilizar un proceso mecánico, a diferencia de los anteriores.

Reloj de bolsillo
   El reloj de bolsillo fue un modelo mas avanzado y mucho mas elegante, se podía transportar sin dificultad. Tenían una cadenilla de plata para facilitar el uso y algunos una tapa para su mayor protección. Estos fueron sustituidos por el reloj pulsera.

 
Reloj de péndulo 
     El reloj de péndulo fue el aparato mas preciso para medir el tiempo hasta 1930, se utilizó en torres de iglesias y castillos de uso doméstico .

El reloj de cuarzo, este posee una pieza de cuarzo y pilas para su funcionamiento, es un reloj electrónico.

El reloj digital, tiene un display por el cual se puede ver la hora,  formato 12hs o 24hs.
Es el mas utilizado en la actualidad junto con el reloj analógico de pulsera.

   Los relojes modernos, tienen diversos colores, marcas, modelos y precios. Uno elige un reloj según su necesidad o gusto.

     Los relojes hoy en día marcan la hora, la temperatura, el clima, las pulsaciones, la cantidad de kilómetros, los pasos, el peso, las calorías, entre otras cosas. Últimamente hay relojes que se conectan al teléfono celular entonces te avisan si tenes alguna llamada, alarma, etc.







domingo, 22 de junio de 2014

1914 a 1917

El semáforo


J.P. Knigth
La historia del semáforo comienza en Inglaterra en 1868 cuando el ingeniero J.P. Knigth  inventó el primer semáforo con luces a gas, verdes y rojas que solo funcionaban por la noche.  Si este zumbaba dos veces indicaba que podía avanzar el tráfico de la avenida  y un solo zumbido señalaba que era el tráfico de la calle. No se usó durante mucho tiempo porque ocurrió un desafortunado accidente que provocó que explotase matando a un policía. 
Garrett Augustus Morgan


Años después,  El semáforo moderno se instaló. Fue inventado el  4 de agosto de 1914 en Estados Unidos por  Garrett Augustus Morgan.



Los primeros tenían un zumbador que indicaba cuando la luz iba a cambiar de roja a verde o viceversa, pero  luego de pocos años el zumbador se cambió por una tercera luz ámbar.  Las tres luces estaban colocadas sobre un soporte con forma de brazos.   


Los colores rojo y verde vienen del código de colores marítimo el cual indicaba los colores para que uno ceda el paso al otro y que no se ocasionen dificultades.

Hoy en día, las luces de los semáforos son LED porque ahorran energía, duran más tiempo  e iluminan más. 

Fueron diseñados para regular el  tráfico y el tránsito peatonal.

Avances tecnológicos en la antigüedad

Los perfumes en la antigüedad


Los perfumes en Egipto no eran similares a los de hoy en día, eran muy diferentes ya que no contenían alcohol, excepto en algunos casos, donde se utilizaba para aligerar los perfumes demasiados fuertes. Estos contenían aceites o grasas perfumadas.

Al comienzo, ellos solamente utilizaban frutas o flores, también quemaban sustancias aromáticas solas o mezcladas con aceites. Luego de eso, probaron en mezclar varias sustancias y objetos de la naturaleza, los cuales dieron excelentes resultados.


Fue un invento de gran importancia, ya que para ellos una de las cosas fundamentales era la estética. Además, en un clima tan caluroso y seco, estos

perfumes, los cuales contenían grasas y aceites, les mantenían la piel hidratada y suave.


Los ingredientes con los que se elaboraban los perfumes en la antigüedad eran cosechados en orillas del río Nilo u otros provenían del mercado de importación que era de un lugar cercano a Egipto.Los egipcios los envasaban en frascos de oro, piedra, plata, vidrio, entre muchos otros, fueron verdaderas obras de arte.




Tenían  tanta pasión por los perfumes que llegaron a perfumar sus palacios, vestidos,  teatros e incluso el vino y los caballos.

1900 a 1913



Osito de peluche


Los osos de peluche fueron creados por Morris Michton en 1903, su nombre (Teddy Bear) se debe a un hecho ocurrido con el presidente de ese momento,Theodore Roosevelt, el cual cuenta que Roosevelt durante una cacería no quiso matar a un oso. 


Se duda del origen de estos osos, mucha gente dice que provienen de Estados Unidos y otros comentan que fue creado en Alemania por Margaret Steiff, quien produjo osos de peluche poco después de Michton. A eso se debe la duda de su origen, la cual nunca se comprobó ya que ambos mantenían su postura y decían que lo habían creado. 


Estos Ositos fueron creados para los niños ya que estos necesitan como parte de su crecimiento un objeto afectivo con el cual crear seguridad y confianza, a la vez de que estos osos son un objeto entretenido para jugar. 


Los primeros osos intentaban dar un aspecto más real, su relleno era de lana de oveja y hasta algunos tenían una bocina que sonaba cuando se lo estrujaba o zarandeaba. Luego se cambió de material con el que se fabricaban y con él cambiaron los modelos, comenzaron a tener hocico y patas más cortas, su cuerpo ya no estaba encorvado y eran más rellenos.



Fue el mejor juguete de la época, se producían en cantidades. Los fabricantes los adornaban con distintas prendas de vestir, como suéteres, remeras y chaquetas. Sus precios eran variados y se vendían tanto que las muñecas pasaron a ser anticuadas.

domingo, 20 de abril de 2014

Arco y flecha

En la prehistoria, los humanos utilizaban distintas herramientas de caza. Una de ellas era el arco y la flecha.


Distintos tipos de flechas.

Comenzaron a utilizarla luego de darse cuenta que necesitaban otro tipo de herramienta que les permitiera arrojar su lanza a mayor distancia de lo que ellos llegaban con su fuerza. Además, evitaban estar cerca de su presa.  

Los arcos eran un trozo de madera flexible con una cuerda atada en sus extremos. Las flechas tenían una punta triangular y muy afilada. Estos cambiaban su tamaño y su peso según el lugar donde se vivía.





Se sabe que utilizaban arcos y flechas ya que pinturas rupestres representan escenas donde cazaban con ellos.



Con el paso de los años, el Homo Sapiens se fue haciendo sedentario y empezaron las guerras por las conquistas de territorios, fue entonces donde el arco y flecha tuvieron otro uso, se utilizó como forma de defensa.  Fue un arma de larga distancia efectiva  y terrible hasta la llegada de la pólvora. 

Presentación

Hola soy Clara Miralles, estoy en primer año de Sociales y Humanidades. En la próxima entrada voy a hablar sobre los arcos y las flechas de la prehistoria.